Por: Rafael Jiménez y Juan David Pulido
El colegio Cooperativo de Bosa es una pequeña institución fundada en 1970 a petición de la Junta de Acción Comunal del barrio Bosa-centro con el fin de solucionar una problemática existente: la falta de planteles educativos.
Cuenta con 10 aulas, dos oficinas para la administración, dos baños, y, una pequeña cancha de microfútbol para las actividades recreo-deportivas de los estudiantes.
En 1971, la Secretaría de Educación Distrital (SED) confirmó la primera licencia dándole el nombre de colegio Cooperativo El Brasil, con una capacidad para 100 estudiantes en jornadas diurna y nocturna.
En el año de 1974, se inició la básica primaria en la jornada de la tarde. En 1977 se hizo la primera proclamación de bachilleres bajo la dirección del rector Enrique Chaverra y del gerente de la cooperativa José Primitivo Lobato.
En 1978, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) exigió el cambio de nombre porque los colegios no podían llevar el nombre de personas que aún estuvieran vivas para llamarse ‘Colegio Cooperativo de Bosa’.
Con el pasar de los años el colegio Cooperativo de Bosa fue ampliando la cobertura para la mejoría de la calidad de los estudiantes con prestación de servicio médico, odontológico y de orientación para estudiantes, padres de familia y comunidad en general, de igual manera con el aporte de doce docentes.
Para 1991, se creó una jornada adicional en la tarde para suplir el déficit de cupos de la localidad, pero en 1997 se cierra la jornada nocturna y en el 2002 se convierte en jornada única.
En diciembre de 2005 asumió como rector el ingeniero Willinton Gómez Tovar, quien además de haber sido docente de la institución por más de diez años, fue también ex-alumno del colegio. En el año 2006, se estableció como enfoque pedagógico el modelo de enseñanza para la comprensión, en beneficio de los niños niñas y jóvenes de la localidad.
En la actualidad este colegio no se encuentra en funcionamiento. La comunidad lo extraña.